martes, 11 de septiembre de 2012

RUBE GOLDBERG


Rube Goldberg (1883-1970) fue un ingeniero y un artista estadounidense, famoso por una serie de tiras cómicas en las que aparecían unas máquinas con un diseño algo extrafalario. Para Goldberg, esas máquinas eran un símbolo de la capacidad humana para hacer el máximo esfuerzo y conseguir el mínimo resultado. Estas máquinas recibieron también los nombres de “máquinas pitagóricas” (en Japón), “máquinas  Heath Robinson" (en Gran Bretaña), “máquinas Rube Goldberg” (en  EE.UU.) o “máquinas de efectos encadenados” (En España).
Fue un caricaturistaescultorescritor e ingeniero estadounidense. Goldberg se graduó como ingeniero por la Universidad de California, Berkeley, en 1904, y durante seis meses, contratado por el ayuntamiento de San Francisco, trabajó en el diseño de la red de alcantarillas de su ciudad natal.
Sin embargo, abandonó su carrera como ingeniero, y poco después empezó a trabajar como dibujante humorístico en el diario San Francisco Chronicle. Al año siguiente fue contratado por el San Francisco Bulletin,donde permaneció hasta 1907, encargado de ilustrar la sección deportiva. Ese mismo año se trasladó a Nueva York. Dibujó historietas para varios periódicos



Una máquina de Rube Goldberg es un aparato excesivamente sofisticado que realiza una tarea muy simple de una manera muy indirecta y elaborada. Primero apareció en el Webster's Third New International Dictionary, definida como: «llevar a cabo algo, de una manera redundante extremadamente compleja, que real o aparentemente podría ser hecho de una manera simple». La expresión se ha fechado como originada en los EE.UU. alrededor de 1930,1 para describir las ilustraciones de "absurdas máquinas conectadas" de Rube Goldberg.2 Desde entonces, el significado de la expresión se ha ampliado para denotar cualquier forma de sistema excesivamente confuso o complicado.



No hay comentarios:

Publicar un comentario